Las células madre son ampliamente conocidas y cada vez más aduladas por sus increíbles capacidades terapéuticas. Aunque su reconocimiento en el tratamiento de lesiones y enfermedades, principalmente en ámbitos de la medicina general tales como la traumatología, lo cierto es que estas células también pueden tener aplicación en la odontología.
Desde Clínica Dental Las Palmeras os explicamos qué son las células madre dentales y cuáles son sus beneficios.
¿Qué son las células madre?
Las células madre son células primigenias o básicas sin diferenciación o especialización que cuentan con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula de los más de 200 tipos de células que conforman nuestro cuerpo, y con ello, especializarse.
Entre sus características principales se hallan las siguientes:
- No son especializadas.
- Tienen una gran capacidad de autorrenovación.
- Presentan una gran capacidad de proliferación (dividirse continuamente).
- Pueden dar origen a una gran diversidad de células especializadas.
Según el origen del que se extraigan estas células, estas pueden ser embrionarias o postnatales (adultas). Las células embrionarias son totipotenciales por el hecho de que, al provenir de un embrión pueden diferenciarse en cualquier célula mientras que las postnatales, al derivar de una zona concreta de tejido de un tipo concreto de célula especializada, solo puede subdiferenciarse en distintos tipos de células de este tipo (óseo, digestivo…). La función de estas células es reparar y mantener los tejidos de los que se especializa.
¿Qué son las células madre dentales?
Las células madre dentales son aquellas células madre especializadas las cuáles se originan de manera embrionaria, entre la tercera y cuarta semana de vida intrauterina. A la sexta semana se forma la lámina dental, generándose dentro de los maxilares los futuros órganos dentales.
Estas células además, se reproducen y diferencian, creando el esmalte y las células que formarán la pulpa dental, otro lugar de extracción de estas células.
Las células madre de dientes finales o permanentes se identificaron en el año 2000 por Gronthos y colaboradores. Más tarde, en 2003, Miura y colaboradores observaron que estas se pueden caracterizar y criopreservarse para futuras aplicaciones.
¿Cómo funciona la aplicación de células madre dentales?
La aplicación de estas mediante el uso de la ingeniería en los campos de la biología y la medicina se realiza mediante las células madre, andamios y factores del crecimiento.
Los andamios son estructuras utilizadas como vehículo de las células y que permiten la adhesión, multiplicación y distribución de las mismas.
¿Cuáles son los beneficios de las células madre dentales?
La investigación de los beneficios de odontología regenerativa aún es reciente sin embargo existen múltiples estudios a lo largo del globo enfocados a sus efectos sobre la regeneración ósea, la enfermedad periodontal, la osteointegración de implantes dentales, tratamientos de patologías como el labio leporino o el paladar hendido.
Todos ellos apuntan a un alto potencial de regeneración de tejidos dentales que por ejemplo, en caso de implantes dentales pueden llegar a permitir la creación de raíces biológicas o naturales que permitan una mejor resistencia y agarre.
Unido a esto, una de las características más importantes de las células madres, ya sean dentales como de otra tipología es su biocompatibilidad y sus nulos efectos secundarios al tratarse de elementos autógenos, así como su biodegradabilidad, integrándose estas a medida que avanza el crecimiento celular normal.
En Clínica Dental Las Palmeras es una de las primeras clínicas en España , primera en Málaga y única en Marbella acreditada por DENCELLS para ofrecer el servicio de criopreservación de Células Madres Dentales. ¡Si estás interesado en ello o precisas de más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros!