CÉLULAS MADRE DENTALES
Clínica Dental Las Palmeras es una de las primeras clínicas en España , primera en Málaga y única en Marbella acreditada por DENCELLS para ofrecer el servicio de criopreservación de .
¿Sabe que la pulpa de los dientes contiene células madre?
Todos conocemos los beneficios de conservar las células madres.
Hay estudios que demuestran su gran potencial terapéutico en medicina regenerativa.
Tiene un 100 % de compatibilidad ya que son del propio paciente.
En el futuro podrían regenerar piel, hueso, cartílago, músculos, nervios y otros tejidos que se han dañado por lesiones ó enfermedades.
Las células madre son las células maestras de nuestro organismo. Constituyen la base imprescindible para la salud porque tiene la función de reparar y sustituir tejidos dañados, nos mantienen sanos e impiden el envejecimiento prematuro. Son las responsables de reemplazar células para que el corazón lata, el cerebro funcione, nuestra piel se regenere o los riñones limpien la sangre.

En el año 2000, Gronthos y cols., y en 2003, el Dr. Songtao Shi, investigador del National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, revelaron la existencia de células madre dentales en la pulpa de los dientes. A partir de ese momento, los estudios no han cesado, y la viabilidad y garantías de este material biológico se han demostrado en múltiples evidencias científicas.
La pulpa de los dientes constituye una fuente de células madre dentales, que poseen potencial para tratar patologías o lesiones sin rechazo alguno. Este refugio, hasta hace algo más de una década, desconocido, contiene células mesenquimales con capacidad de multiplicarse, diferenciarse y especializarse. Estas cualidades inigualables les permiten regenerar piel, huesos, cartílagos, músculos, nervios y otros tejidos que se hayan podido dañar por diferentes enfermedades.

Las células madre poseen la capacidad de autorrenovarse, diferenciarse y multiplicarse y, según su origen, pueden ser:
• Embrionarias: procedentes de un embrión.
• De tejido adulto: procedentes de organismos ya formados (médula ósea, pulpa dental, cordón umbilical, ligamento periodontal, tejido adiposo, cerebro, corazón o músculos). Estas células no acarrean inconvenientes éticos.
Muchas personas ya conservan la sangre del cordón umbilical, pero pocas
saben que ya es posible obtener y criopreservar , cuyo potencial terapéutico es mucho mejor.
Son un tesoro para el futuro.
DENCELLS BIOMEDICAL INSTITUTE ha desarrollado y patentado un protocolo para el procesado y criopreservación de éstas células tan valiosas.
¿Por qué conservarlas?
El extraordinario avance de la ciencia en la investigación para tratamientos con células madre dentales presagia un futuro próximo prometedor en medicina regenerativa y terapia celular a partir de esta fuente natural de vida.
Los dientes son un bien con el que provee la naturaleza a toda persona, y el sólo hecho de guardar las células madre de la pulpa dental que contienen significa invertir en la oportunidad de un futuro más saludable. No existen procedimientos invasivos ni punciones medulares. Ni siquiera el riesgo al rechazo porque se originan en nuestro propio cuerpo y son para uso autólogo.
Desde que se descubrieron en el año 2000, existen numerosos ensayos clínicos para tratamientos que involucran a éstas células madre, y en unos años, podrían ser de gran utilidad para quienes ahora tengan visión de futuro, y las preserven. Pero, ¿de dónde extraerlas?:
- Dientes de leche: todos los dientes deciduos sanos son una fuente abundante de células madre dentales.
- Dientes permanentes o de adultos: los dientes definitivos y las muelas del juicio también contienen multitud de células madre dentales que se pueden cultivar y preservar.

La calidad del material que se obtiene de los dientes deciduos y de los permanentes tiene el mismo potencial, mientras se trate de un diente sano, o sin empastes o caries que afecten a la pulpa. Por lo tanto, aprovechar la oportunidad de conservar este material biológico facilitará al paciente el acceso a la medicina del futuro sin necesidad de procedimientos quirúrgicos.
Investigadores crean dientes a partir de células madre dentales.
Células madre mesenquimales frente al rechazo de un trasplante de médula.
Células dentales como tratamiento de enfermedades inflamatorias.